Entradas

Joji como fenomeno digital

Imagen
  Impacto en Redes Desde sus inicios como figura de internet, Joji ha estado íntimamente ligado al mundo digital. Pero lo que alguna vez fue entretenimiento absurdo y humor extremo en YouTube bajo el personaje de Filthy Frank, se ha transformado en una presencia melancólica, introspectiva y casi fantasmal que conecta emocionalmente con millones de personas a través de la música.  La viralización de su música no depende del marketing tradicional, una estética emocional colectiva: Su música se convirtió en el fondo sonoro de una generación . Joji no solo canta sobre el sufrimiento; su música permite compartirlo, editarlo y hacerlo viral. Siendo una figura que encarna la vulnerabilidad sin dramatismo. Su presencia pública es silenciosa. Eso, paradójicamente, lo hace más relatable: no se muestra como alguien que tiene todas las respuestas, sino como alguien que también está perdido.  Joji conecta desde la honestidad emocional , desde lo imperfecto y lo roto. ...

Produccion visual

Imagen
Produccion visual  Aunque Joji es principalmente reconocido por su música melancólica, su impacto no sería el mismo sin el poder de sus decisiones visuales . Desde Ballads 1 hasta Smithereens , ha demostrado una visión estética clara, coherente y emocionalmente cargada, crea un universo audiovisual donde cada detalle refuerza la narrativa emocional de sus canciones.  Joji trabaja muy de cerca con directores y creativos visuales, y muchas veces se involucra directamente en el concepto, arte y tono de sus videoclips. - Estilo visual general Joji tiende hacia lo analógico, nostálgico y crudo , con imágenes que parecen sacadas de una cámara VHS o una película independiente. Usa granulado, desenfoques, luces de neón, cámara en mano, y paisajes urbanos vacíos para transmitir estados internos como la ansiedad, el dolor o el desconcierto. En algunos casos, ni siquiera aparece él: deja que el entorno o los personajes secundarios expresen lo que él canta. Ballads 1 : soledad y autoaisl...

Joji: Introspeccion a albumes oficiales

Imagen
  Introspeccion a albumes oficiales Ballads 1 (2018) es el primer álbum oficial de Joji y una muestra clara de su estilo nostálgico y emocional. Con sonidos lo-fi y R&B alternativo, las canciones exploran el desamor, la soledad y el desapego emocional. E s un debut que ya anticipa la importancia de la imagen en su obra. Las canciones hablan desde un yo dolido, atrapado en relaciones rotas y emociones sin resolver. En “Slow Dancing in the Dark” , Joji canta sobre el final inevitable de una relación con frases como “I don't want a friend / I want my life in two”, mientras el videoclip lo muestra herido, vagando por calles oscuras con una flecha en el pecho. Su dolor no es solo cantado: es representado físicamente.  Temas como  "Slow Dancing in the Dark"  y  "YEAH RIGHT"  se volvieron icónicos por su sinceridad cruda y atmósfera oscura.  En este álbum, la estética lo-fi, el desenfoque, y la sensación de soledad son constantes tanto e...

¿Quien es Joji?

Imagen
Joji - George Kusunoki Miller Joji nació en Osaka, Japón el 16 de septiembre de 1992. Tiene nacionalidad japonés -australiana. George Kusunoki Miller. (Joji proviene de la pronunciación japonesa de George) es un cantautor, músico, productor, actor y expersonalidad de internet, Youtuber y comediante japones. Miller comenzó su carrera como artista a través de sus tres respectivos canales de YouTube, ahora desaparecidos: DizastaMusic, TVFilthyFrank y TooDamnFilt,   usando los nombres artísticos Filthy Frank y Pink Guy . S e lanzó al estrellato en 2013 con su canal de YouTube  Filthy Frank ,   el cual consistía principalmente en en vídeos de comedia, produciendo musica de comedia hip-hop bajo su alias Pink Guy. Llegando al tope de popularidad con su video "Harlem Shake".  En diciembre de 2017 anuncia su retiro  por severos problemas de salud, incluyendo un problema neurológico que le causa convulsiones por estrés y daños en el tejido de su garganta. Queriendo cent...