Produccion visual
Produccion visual
Aunque Joji es principalmente reconocido por su música melancólica, su impacto no sería el mismo sin el poder de sus decisiones visuales. Desde Ballads 1 hasta Smithereens, ha demostrado una visión estética clara, coherente y emocionalmente cargada, crea un universo audiovisual donde cada detalle refuerza la narrativa emocional de sus canciones.
Joji trabaja muy de cerca con directores y creativos visuales, y muchas veces se involucra directamente en el concepto, arte y tono de sus videoclips.
- Estilo visual general
Joji tiende hacia lo analógico, nostálgico y crudo, con imágenes que parecen sacadas de una cámara VHS o una película independiente. Usa granulado, desenfoques, luces de neón, cámara en mano, y paisajes urbanos vacíos para transmitir estados internos como la ansiedad, el dolor o el desconcierto. En algunos casos, ni siquiera aparece él: deja que el entorno o los personajes secundarios expresen lo que él canta.
Ballads 1: soledad y autoaislamiento
En esta etapa, Joji construye una identidad visual centrada en el dolor personal. En Slow Dancing in the Dark, lo vemos sangrando con una flecha en el cuerpo, deambulando por calles vacías y envuelto en luces artificiales. La estética mezcla lo celestial con lo decadente. Su imagen se convierte en un símbolo del sufrimiento silencioso. Aquí ya se nota su tendencia a usar simbolismo físico como metáfora emocional.
Nectar: distorsión futurista
En Nectar, da un giro hacia lo retro-futurista. Videos como Sanctuary parecen sacados de una ópera espacial de los 80, con sets exageradamente falsos y colores saturados. Joji se presenta como un astronauta romántico, solo en el espacio, buscando conexión en medio del vacío. El clip de Run, en cambio, es más sobrio y elegante, con una toma continua dentro de una limusina sin fin, que simboliza la imposibilidad de escapar de uno mismo. Esta etapa demuestra su habilidad para trabajar con conceptos narrativos cinematográficos.
Smithereens: realismo sucio y crudeza emocional
Aquí su estética se vuelve más documental. En Glimpse of Us, ni siquiera aparece: el video parece grabado por un grupo de jóvenes en decadencia, con escenas caóticas y reales. La violencia emocional de la canción se traduce en imágenes de vandalismo, peleas, fuego y momentos íntimos. El estilo es totalmente lo-fi, con una cámara desestabilizada y color apagado. Esta etapa muestra un Joji que cede el protagonismo visual a la narrativa colectiva: ya no necesita mostrarse para transmitir el dolor.
Su producción visual busca transmitir lo que no se puede decir con palabras. Rechaza la estética pop limpia y opta por un estilo desordenado, oscuro y profundamente emocional. Tiene una identidad audiovisual coherente: nostálgica, introspectiva y a veces incómoda. Sus imágenes no son solo acompañamiento, sino una extensión directa de lo que quiere comunicar como artista.
excelente analisis, joji m dejaras en depresion
ResponderBorrarjoji compositor y excelente productor ;)
ResponderBorrar