Joji: Introspeccion a albumes oficiales
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Introspeccion a albumes oficiales

Ballads 1 (2018) es el primer álbum oficial de Joji y una muestra clara de su estilo nostálgico y emocional. Con sonidos lo-fi y R&B alternativo, las canciones exploran el desamor, la soledad y el desapego emocional. Es un debut que ya anticipa la importancia de la imagen en su obra. Las canciones hablan desde un yo dolido, atrapado en relaciones rotas y emociones sin resolver. En “Slow Dancing in the Dark”, Joji canta sobre el final inevitable de una relación con frases como “I don't want a friend / I want my life in two”, mientras el videoclip lo muestra herido, vagando por calles oscuras con una flecha en el pecho. Su dolor no es solo cantado: es representado físicamente. Temas como "Slow Dancing in the Dark" y "YEAH RIGHT" se volvieron icónicos por su sinceridad cruda y atmósfera oscura. En este álbum, la estética lo-fi, el desenfoque, y la sensación de soledad son constantes tanto en el sonido como en las imágenes. Este álbum marcó el inicio de su etapa como artista serio bajo el sello 88rising.

Nectar (2020) representa un paso más ambicioso en la carrera de Joji, con una producción más pulida y variedad de sonidos. El álbum explora el vacío emocional, el deseo de conexión y la ansiedad moderna. Joji se aleja un poco de la narración directa y empieza a construir un mundo más simbólico y cinematográfico. Líricamente, el álbum conserva el romanticismo triste, pero lo eleva con temas existenciales. En “Run”, por ejemplo, se enfrenta a una verdad que no quiere aceptar: que el amor se ha ido, pero no puede escapar de lo que siente. El videoclip lo encierra en una limusina interminable, reflejando esa fuga emocional imposible. En “Sanctuary”, el dolor se transforma en ciencia ficción: Joji aparece como un astronauta solitario, buscando pertenencia en un universo vacío. Aquí la imagen deja de ilustrar la letra y comienza a expandirla, convirtiéndose en parte del significado. Los videos que acompañan este disco refuerzan la soledad con imágenes espaciales y viajes sin destino.

Smithereens (2022) es el álbum más íntimo y minimalista de Joji. Se divide en dos partes: una enfocada en baladas vulnerables y otra más experimental. Representa el punto más crudo e íntimo de su obra. Sus letras son más sencillas, pero también más directas y devastadoras. En “Glimpse of Us”, la frase “sometimes I look in her eyes, and that’s where I find a glimpse of us” habla de ese momento en el que el recuerdo del amor pasado se filtra en el presente. El videoclip, sin Joji, muestra escenas reales y caóticas de jóvenes perdidos entre violencia, ternura y destrucción. Aquí su ausencia física refuerza la idea de que el sentimiento ya no le pertenece solo a él: el duelo y el vacío son universales. En este disco, tanto la imagen como la lírica abandonan toda pretensión de pulidez: muestran el dolor tal como es. El disco explora el duelo, la nostalgia y el arrepentimiento con una sinceridad emocional muy directa. Los videos tienen un estilo más crudo y realista, reflejando el vacío que queda tras una pérdida amorosa.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
joji sabe transmitir emociones a traves d canciones d forma excelente!
ResponderBorrarexcelente analisis lirico
ResponderBorrar